

El Famoso SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico)
Existen síntomas que pueden dar alerta de una posible afección en los niveles hormonales de una mujer, sin embargo, este síndrome solo puede diagnosticarlo tu ginecolog@ de cabecera.
Lo que te aconsejamos es llevar un calendario de tus fechas de periodo menstrual y también apuntar los cambios que vas observando en tu cuerpo.
Ahora, hablando de los síntomas, definitivamente nadie nos dice que es y que no es normal en el desempeño hormonal femenino, por ejemplo; la menstruación a veces no respeta los 28 días, todas las mujeres de repente tenemos que depilar ese bigote extra de nuestra cara, tambén si nos pasamos de comida pues engordamos unos kilitos y ¿que hay de esos días de depresión cuando la menstruación llega?, sin embago, si tienes uno o varios síntomas frecuentes de los que a continuación te vamos a mencionar, es importante acudas a tu ginecólog@ para que descarte el tan mencionado SOP.
Aquí te van los síntomas. Recuerda observarte y apuntar la frecuencia y cambios en tu cuerpo.
- Periodos irregulares, ya sea ausencia de la menstruación, menstruación anormal, menstruación breve y leve, menstruación intensa, irregular o sangrado entre periodos.
- Aumento de peso, sin causas aparentes.
- Piel grasa, acne.
- Características masculinas inapropiadas, por ejemplo vellosidad en exceso en lugares masculinos (barba excesiva)
- Pérdida de cabello.
- Depresión
- Infertilidad
Esta enfermedad afecta los ovarios de una mujer, los órganos reproductores que producen estrógeno y progesterona, hormonas encargadas de regular el ciclo menstrual. Los ovarios también producen una pequeña cantidad de hormonas masculinas llamadas andrógenos.
En muchas mujeres con SOP, los óvulos maduros no se liberan. En lugar de esto, permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido. El ovario afectado puede estar ligeramente agrandado. Puede haber muchos de ellos. Sin embargo, no todas las mujeres que padecen esta afección tendrán ovarios con este aspecto.
- quistes en los ovarios
- niveles altos de hormonas masculinas
- periodos irregulares o interrupción en los periodos
En el caso del SOP, muchos sacos pequeños llenos de líquido crecen dentro de los ovarios. El término “poliquístico” significa “muchos quistes”.
La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda al cuerpo a usar el azúcar de los alimentos para obtener energía, cuando las células no pueden usar la insulina adecuadamente, el cuerpo aumenta su demanda de insulina. Debido a esto, el páncreas produce más insulina como compensación. La insulina adicional hace que los ovarios produzcan más hormonas masculinas. La obesidad es una causa importante de resistencia a la insulina. Tanto la obesidad como la resistencia a la insulina pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Las mujeres con SOP a menudo tienen mayores niveles de inflamación en su cuerpo. Tener sobrepeso también puede contribuir a la inflamación. Los estudios han relacionado una inflamación excesiva con niveles más altos de andrógenos.


Young woman patient with a senior gynecologist during the consultation in the gynecological office
¿Cómo afecta el SOP la fertilidad?
Tener niveles de andrógenos más altos de lo normal puede afectar la fertilidad y otros aspectos de tu salud.
Si quieres quedar embarazada, tienes que ovular. Las mujeres que no ovulan con regularidad no liberan los óvulos necesarios para ser fertilizados. El SOP es una de las principales causas de infertilidad en las mujeres.
SOP y SOBREPESO
Hasta el 80 por ciento de las mujeres con SOP tiene sobrepeso u obesidad. Tanto la obesidad como el SOP aumentan el riesgo de tener niveles altos de azúcar en la sangre, presión arterial alta, bajos niveles de colesterol HDL (“bueno”) y altos niveles de LDL (“malo”).
Estos factores en conjunto se denominan síndrome metabólico y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y accidente cerebrovascular.
La apnea del sueño es más común en mujeres con sobrepeso, especialmente si también padecen de SOP. El riesgo de apnea del sueño es de 5 a 10 veces mayor en mujeres obesas con SOP que en aquellas sin esta afección.
¿Está relacionado el SOP con el cáncer de endometrio?
El revestimiento uterino se desprende durante la ovulación. Si no ovulas todos los meses, el revestimiento puede engrosarse o acumularse.
Un revestimiento uterino engrosado puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.
SOP Y DEPRESIÓN
Los cambios hormonales y síntomas, como el crecimiento no deseado del vello, pueden afectar negativamente tus emociones. Muchas mujeres con SOP terminan experimentando depresión y ansiedad.
TRATAMIENTO DE “SOP”
En el presente no existe cura para el Sindrome de Ovario Poliquístico, sin embargo, se pude llevar acciones multidisciplinarias que ayuden a mejorar los síntomas, por ejemplo; una dieta balanceada, cambiar el estilo de vida junto con algunos medicamentos y pastillas anticonceptivas son algunas cosas recomendadas.
No olvides siempre visitar a tu ginecólog@ de cabecera, solo un médico puede diagnosticar y dar tratamiento adecuado.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000369.htm
https://kidshealth.org/es/teens/pcos.html
https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/spotlights/pcos.html