

Infecciones vaginales: Hay mucho que hablar de ellas…
¿Sabías qué? Hasta 75% de las mujeres entre 28 y 37 años han tenido alguna vez una infección vaginal. Esto es tan común debido a que la vagina, por la zona anatómica donde se encuentra está expuesta a contaminación por microorganismos. Es frecuente en ocasiones que se presenten ciertas molestias íntimas que hacen sentir incomodidad, aquí te hablaremos de los tipos de infecciones vaginales que suelen presentarse, sin embargo, recuerda que si llegas a sentir alguna molestia lo mejor es consultar a tu ginecólogo para que haga un diagnóstico adecuado.
¿Qué son las infecciones vaginales?
Las infecciones vaginales también llamadas vaginitis afectan la parte externa del aparato reproductor femenino y es la inflamación o infección de la vagina y vulva. La vaginitis es normal que se de en mujeres en edad reproductiva por lo general sucede por cambios en el equilibrio de bacterias o levaduras.
Las razones más comunes por las que una mujer puede desarrollar infecciones vaginales son:
* Falta de higiene.
* Duchas vaginales frecuentes.
* Ropa interior demasiado ajustada.
* Uso de antibióticos.
* Irritación: las relaciones sexuales muy frecuentes pueden generar heridas o fisuras por donde los microorganismos pueden entrar más fácilmente.
* Tener relaciones sexuales sin protección con una pareja promiscua.
* Tener muchas parejas sexuales o varias simultáneamente (promiscuidad)
Hay diferentes causas de vaginitis, las cuales tienen diversos síntomas y tratamientos. Aquí te decimos cuáles son:
La candidiasis
Es una levadura u hongo que existe en el cuerpo naturalmente, sin embargo, el aumento de esta levadura en la vagina puede generar una infección por cándida.
Este tipo de infección afecta hasta 3 de 4 mujeres eventualmente y los síntomas pueden ser los siguientes:
- Flujo vaginal blanco y espeso como requesón o queso cottage
- Comezón (prurito) o ardor especialmente al tener relaciones sexuales.
- Inflamación e irritación (enrojecimiento) en la vulva.
La vaginosis bacteriana
La causa es un desequilibrio de la flora normal de la vagina, debido entre otras causas al uso excesivo de las duchas vaginales, cambio reciente de pareja sexual, toma de antibióticos y alteraciones hormonales. Los síntomas pueden ser los siguientes:
- Mal olor (como a pescado). A veces es la única molestia.
- Flujo vaginal líquido, abundante de color blancuzco o gris.
- Ardor al orinar.
La tricomoniasis
Es un tipo de vaginitis que se adquiere por transmisión sexual y es causada por un parásito. Es importante destacar que los hombres pueden ser portadores sin síntomas, sin embargo, las mujeres si pueden presentar algunos síntomas los cuales son:
- Secreción vaginal abundante.
- Olor a pescado.
- Prurito o picazón en la vagina.
- Puede provocar molestias al orinar.
- Dolor al tener relaciones sexuales.
- Inflamación y enrojecimiento de la vagina.
Clamidia
Esta infección también es adquirida por transmisión sexual causada por una bacteria llamada chlamydia trachomatis, su tratamiento es simple de llevar sin embargo como en la mayoría de los casos no causa molestia alguna (asintomática) ya que causa cervicitis inflamación del cuello del útero. Si no se detecta puede generar esterilidad ya que afecta y obstruye las trompas de Falopio.
¡Atención! Las infecciones vaginales deben tomarse en serio debido a que pueden repercutir física y psicológicamente, por ejemplo, pueden afectar la capacidad orgásmica, la libido de la mujer, su capacidad reproductiva y en algunos casos su autoconfianza además de provocar estrés.
Una infección vaginal no tratada a tiempo puede convertirse en crónica.
Es importante que si detectas algún síntoma debes visitar a tu médico para recibir el tratamiento adecuado.
Fuente:
https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/infecciones-vaginales/